viernes, 27 de febrero de 2015

Edward Weston y Tina Modotti (Visita Museo de Arte Moderno)

Tina Modotti y Edward Weston, 1923

Edward Weston

Edward Henry Weston nació 24 de marzo 1886, en Highland Park, Illinois. Pasó la mayor parte de su infancia en Chicago, donde asistió a la escuela secundaria de Oakland. Él comenzó a fotografiar a la edad de dieciséis años después de recibir la cámara Mirada de toro # 2, de su padre. Primeras fotografías de Weston capturaron a los parques de Chicago y la granja de su tía. En 1906, a raíz de la publicación de su primera fotografía en la Cámara y del cuarto oscuro.

En 1923 Weston se trasladó a la Ciudad de México, donde abrió un estudio fotográfico con su aprendiz y amante de Tina Modotti. Muchos retratos y desnudos importantes fueron tomadas durante su estancia en México. También fue aquí que artistas famosos; Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Orozco aclamaron Weston como el maestro del arte del siglo 20.

Guadalupe 1923

Tina Modotti

Assunta Adelaide Luigia Modotti fue una famosa fotógrafa italiana, activista y luchadora social en México.

Conocida por sus controversiales fotos de desnudos y por la mirada particular que reflejaba en las fotografías que tomó de México. Para ella las personas constituían un elemento importante en sus fotografías, a diferencia de Weston. Logró una identificación inmediata con México y sus habitantes que se ve reflejada en su obra.

Tina Modotti tuvo dos períodos: el romántico y el revolucionario. En primero, influenciado por Weston, donde fotografiaba flores, objetos y detalles arquitectónicos y el segundo surgido en México, donde captó imágenes de indígenas y mestizos y documentó la lucha social de los menos privilegiados con gran cuidado en la composición y el armado de las escenas, pero sin poses ni actitudes forzadas. Hay un período de transición en el que produjo algunas de sus fotos más memorables, como las manos de un campesino agarrando una pala o las manos de una lavandera.

Manos de Trabajador
En este nuevo país ellos hacen retratos, desnudos, naturalezas muertas que no habían creado antes. s una "tierra prometida" a la que llegan cuando hay un movimiento cultural sin par. "Lo adoptan los estridentistas, hacen exposiciones con él, y las fotos de desnudos de ella son un éxito, contribuyen a darle la personalidad de una mujer bellísima, muy seductora, aunque es reservada; muchos se les acercan, se hacen de un gran círculo: tratan a Diego Rivera, a Guadalupe Marín, a Miguel Covarrubias; y mucha gente lo procura a él por estar con ella, porque ella era un imán" (Sierra, 2014: web).

Lavabo y Aguamanil, 1926, Edward Weston

Vista Parcial del Sistema Telegráfico, 1927, Tina Modotti

Fuentes:
http://edward-weston.com/edward-weston/
https://fotografiaperfecta.wordpress.com/tag/edward-weston/
http://museografo.com/tina-modotti-fotografa-y-luchadora-social/
http://es.wikipedia.org/wiki/Tina_Modotti
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/impreso/westony-modotti--75119.html
http://oscarenfotos.com/2014/03/29/tina-modotti-leyendo-la-leyenda/

Las Dos Fridas, 1939 (Visita Museo de Arte Moderno)


Esta pintura fue realizada por Frida Kahlo después de su divorcio con Diego Rivera.

Lo primero que se puede notar es un doble autorretrato, que notoriamente se puede apreciar dos personalidades de ella misma, del lado izquierdo, con vestido victoriano blanco al estilo europeo, mientras que la otra Frida al estilo mexicano, de Tehuana, con la que solía vestirse para Rivera.

Las Dos Fridas, Frida Kahlo, 1939

La pintura podría ser considerado como "surrealismo"; este empieza en 1924 en París, donde el escritor francés Adré Breton define al surrealismo como "automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento".

Por ejemplo el fondo detrás de las Fridas parece ser que es un cielo gris, con nubes algo distorsionadas y en gran abundancia, representándonos una imagen temible, además de los corazones que aparecen sobrepuestas en el pecho de cada una, unidas entre sí; por un lado, un corazón completo y sano, que ella lo representa como una mujer enamorada mientras sostiene la imagen de Rivera cuando este era niño (el retrato está unido al corazón). Al contrario de Frida de la izquierda, donde pinta un corazón partido, dañado por la separación de su pareja, dolor y sufrimiento tal vez, ya que este corazón que antes estaba unido al retrato de Rivera, ahora ya no lo está, más que unas tijeras que aparentan haber cortado tal recuerdo, mientras la sangre se derrama sobre su vestido blanco, causando una imagen fuerte a mi parecer.

Fuentes:
http://www.artehistoria.com/v2/estilos/69.htm
http://www.fridakahlofans.com/c0290.htm
https://alwaysmindtravel.wordpress.com/2013/10/22/analisis-de-la-obra-las-dos-fridas-de-frida-kahlo-3/

Tres ejemplos de Arquitectura Posmoderna en México


Papalote Museo del Niño

Fotografía: Orlando Hernández
Museo localizado en la Ciudad de México, a un extremo del parque de Chapultepec, abarcando un área de 24, 000 m². Diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta y construido en 1993. Considero que es un edificio posmoderno debido a que está utilizando formas geométricas, como esferas, cubos, triángulos; además de que también le agrega un color azul, haciendo una conexión de forma simbólica con el agua usando azulejos tradicionales mexicanos.


Fotografía: Orlando Hernández

Fotografía: Orlando Hernández

Televisa Santa Fe

Fotografía: Orlando Hernández
Edificio que considero posmoderno también, se encuentra en la Ciudad de México. Diseñado por Ricardo Legorreta en 1998 con un área de aproximadamente 46, 000 m². Cada bloque tiene su propia personalidad en forma y proporciones, lo que además de garantizar una gran flexibilidad, distingue cada área. Todas las áreas de oficinas fueron diseñadas teniendo en cuenta el aprovechamiento de la luz natural, con vistas a amplios jardines arbolados y previendo el uso de tecnología de punta en telecomunicaciones. Éste consta de oficinas corporativas, centros educacionales, zonas residenciales así como espacios destinados a usos mixtos y enormes extensiones de áreas verdes.

Fotografía: Orlando Hernández

Edificio Secretaria de Relaciones Exteriores

Fotografía: Orlando Hernández
Por último, que también considero un edificio posmoderno es el de Secretaria de Relaciones Exteriores, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México. Está compuesto por espacios abiertos, andadores y plazas, la nueva sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, edificios de uso mixto y estacionamientos. Creo que es posmodernos porque no es un edificio simple, tiene incrustados formas geométricas que rompen con esa simplicidad.

Fotografía: Orlando Hernández

Fotografía: Orlando Hernández
Fuentes:
http://legorretalegorreta.com/el-papalote-museo-del-nino-y-planetario/
http://pcparch.com/project/torre-libertad
http://legorretalegorreta.com/corporativo-televisa/
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/discursos/5295-dia-internacional-de-la-no-violencia-contra-las-mujeres
http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Legorreta_Vilchis
http://www.arquine.com/television/conjunto-juarez-legorreta-legorreta-arditti-arquitectos/

miércoles, 25 de febrero de 2015

Pruitt-Igoe (Yamasaki Minoru)

Pruitt-Igoe fue un gran proyecto urbanístico desarrollado entre 1954 y 1955 en la ciudad estadounidense de San Luis, Missouri.

En 1950, la ciudad encargó a la empresa Leinweber, Yamasaki & Hellmuth diseñar Pruitt-Igoe, un nuevo complejo urbanístico que debía su nombre a Wendell O. Pruitt, un piloto afroamericano natural de San Luis que luchó en la Segunda Guerra Mundial, y William L. Igoe, antiguo congresista estadounidense, donde se intentó realojar a la población urbana depauperada y a la peri-urbana marginal.

La ciudad planificó dos divisiones: los hogares del capitán W. O. Pruitt para los residentes negros, y los apartamentos William L. Igoe para los blancos. Anteriormente a la construcción del complejo, el terreno era conocido como el barrio De Soto-Carr, un gueto de la comunidad negra de extrema pobreza. El complejo urbanístico Pruitt-Igoe estaba compuesto de 33 edificios de once plantas cada uno situados cerca del norte de San Luis, Missouri.

El proyecto fue diseñado por el arquitecto Yamasaki Minoru, quien más tarde diseñaría el World Trade Center de Nueva York. Este fue el primer gran trabajo de Yamasaki, realizado bajo la supervisión y las restricciones impuestas por la Autoridad Federal de Vivienda Pública (PHA, Public Housing Authority). La propuesta inicial consistía en una mezcla de edificios de gran altura, mediana y baja. Fue aceptado por las autoridades de San Luis, pero sobrepasaba los límites presupuestarios federales impuestos por la PHA. La agencia intervino e impuso un edificio uniforme de once plantas. La escasez de materiales provocadas por la Guerra de Corea y las tensiones en el Congreso hicieron más estrictos los controles de la PHA.

Lo hizo en un proceso en el que indirectamente y sin intención aparente se favorecía la exclusión social a través del propio modelo que aprovechaba el éxodo de las clases medias más acomodadas hacia el extrarradio. Esta clase abandonaba el centro urbano y la autoridad pública aprovechaba para reconstruirlo, en un intento de dar nueva vida a la vieja urbe con nuevos vecinos y nuevas construcciones.
Esta población de clase media estaba huyendo hacia las nuevos barrios extensos que en paralelo se construían en las afueras y que actualmente rodean la antigua urbe, contribuyendo al abandono de la ciudad histórica, cada vez más fantasmal y cada vez más pobre. Esas clases medias, temerosas, abandonaron la ciudad y nutrieron las inmensas extensiones de polígonos de unifamiliares que tanto abundan en los EE.UU, en un modelo difícilmente sostenible como es el de la ciudad extensa de chalés clonados en números casi infinitos.




En 1950, San Luis financió 5.800 unidades de vivienda pública, entre ellos ,Cochran Gardens, de 1953, destinado a blancos con bajos ingresos. El conjunto tenía 704 viviendas dispuestas en doce grandes edificios. Los siguientes proyectos serían Pruitt-Igoe, Darst-Webbe y Vaughan. Pruitt-Igoe estaba destinado a jóvenes blancos y negros de clase media, aislados en diferentes edificios; mientras que Darst-Webbe iba dirigido a inquilinos blancos con ingresos escasos. La vivienda pública en Missouri mantuvo la segregación racial hasta 1956. A partir de la fecha la población negra pudo acceder a todo el complejo, lo que produjo cierta incomodidad.




Poco tiempo después de haberse construido, las condiciones de vida en Pruitt-Igoe comenzaron a decaer; y en la década de 1960, la zona se encontraba en extrema pobreza, con altos índices de criminalidad y segregación, lo que provocó la reacción de los medios internacionales ante el espectacular declive del barrio. Llegando a un 33% en 1965.

Algunos residentes de los diferentes bloques, que vivían en condiciones precarias, generaron situaciones de tensión y delincuencia dentro del vecindario. Se producían asaltos en el interior de los portales, en los corredores o en los rellanos de las escaleras y además eran comunes el vandalismo, los destrozos de los bienes comunes y el abandono generalizado.

En 1972, a menos de 20 años de su construcción, el primero de los 33 gigantescos edificios se demolió mediante una voladura controlada. Los 32 restantes se derribaron en los siguientes dos años. El lugar quedó limpio y despejado definitivamente en 1976.



Pruitt-Igoe fue una de las primeras demoliciones de edificios de arquitectura moderna que se produjeron y su destrucción fue descrita por el arquitecto paisajista, teórico e historiador de la arquitectura Charles Jencks como "El día en que murió la arquitectura moderna".

Fuentes:
https://urbancidades.wordpress.com/2014/03/29/pruitt-igoe-el-fracaso-politico-de-la-arquitectura-social-st-louis-missouri-1941-1974/
http://vaumm.blogspot.mx/2012/06/el-dia-en-que-murio-la-arquitectura.html

martes, 24 de febrero de 2015

Juan Soriano, Apolo y las Musas (Visita Museo de Arte Moderno)


Juan Francisco Rodríguez Montoya, conocido como Juan Soriano (1920-2006) fue un artista plástico mexicano, fue llamado "El Mozart de la Pintura" debido a que, desde temprana edad, demostró grandes aptitudes para la creación plástica.

La pintura de Juan Soriano es continuidad de búsquedas y hallazgos, como si se adhiriera a la máxima picassiana del “yo no busco, encuentro”. A veces la crítica, en sus particulares taxonomías, embates y aciertos, lo encuentra sencillamente inclasificable pero el pintor satisfecho de su disidencia, responde sólo a través de la pintura.

Para el pintor, las formas abstractas son síntesis y secuencia en líneas, figuras y color que se intensifica dando lugar a una explosión de bermellones, naranjas, verdes, azules que en más de una ocasión, son juegos cromáticos. El jalisciense habría de contrastar la figuración con lo no-reconocible a través de todo aquello que se revistiera de clásico: como ejemplo en la visita al Museo de Arte Moderno, es su obra Apolo y las Musas.

Para la mitología griega, las musas representaban a las diosas inspiradoras de la música, de las fiestas, de las artes liberales, de la propia inspiración.

Las musas se encontraban con frecuencia en el monte Parnaso, que estaba consagrado al dios Apolo. A los pies de este monte se encontraba la fuente Castalia, en la que los artistas se purificaban antes de entrar al templo del dios. de ahí hay varios temas sobre este mito, como por ejemplo "El Parnaso" de Anton Raphael Mengs. Considerado como el manifiesto de la pintura neoclásica.

El Parnaso, Anton Raphael Mengs, 1760- 1761
La representación de Soriano sobre el mismo tema es ya parte del arte moderno, del Siglo XX, donde no respeta la figura humana de Apolo ni de las musas, es vanguardismo, rompiendo con la pintura académica de la Escuela Mexicana. En su mayoría, la pintura tiene colores rojos, tonalidades verdes que provoca el volumen en los rostros de las musas. No hay respeto en las figuras femeninas, cuando todas están pegadas una a la otra, pero se puede diferenciar y notar que son las 9 musas de la mitología.

Apolo y las Musas, Juan Soriano, 1954


Fuentes:
http://apologicas.blogspot.mx/2010/04/apolo-y-las-musas.html
http://www.aparences.net/es/periodos/neoclasicismo/el-estilo-neoclasico/
http://www.marisolguribe.blogspot.com

José Clemente Orozco (Visita Munal)



Pintor muralista mexicano, contribuyó a recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al fresco. Está considerado como uno de los más destacados muralistas desde los tiempos del renacimiento.

En 1922 se unió a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, que buscaba recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno mexicano. Una de sus primeras y más destacadas obras fue la serie de murales que hizo para la Escuela Nacional Preparatoria, hoy Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Fuente: www.apolorama.com

Entre 1927 y 1934 trabajó en Estados Unidos. Allí realizó un grupo de murales para la New School for Social Research de Nueva York y en el Pomona College de California pintó un mural con el tema del héroe griego Prometeo. Sus murales para la Biblioteca Baker en el Dartmouth College (1932-1934) escenifican la historia de América con la serie La llegada de Quetzalcóatl, El retorno de Quetzalcóatl y Modern industrial man.

Biblioteca Baker, Dartmouth College (1932-1934)
Al visitar el museo de San Ildefonso, lo que me llamó la atención fue la segunda sección, a diferencia de los demás. el primer mural fue el "Juicio Final", ya que muestra en gran tamaño al Dios Padre, algo furioso tal vez, mientras que del lado izquierdo están las personas de clase alta, rezándole. En el lado derecho se encuentra la parte del infierno, o al menos como creo que lo da a entender Orozco, los condenados, que no son más que la prole.

Juicio Final, Clemente Orozco, (1923-1924)
La siguiente sección es el mural llamado "La Libertad", donde la representa como una vieja decrépita, dando a entender el fallo de un forma de gobierno después de la Revolución Mexicana.

La Libertad, Clemente Orozco, (1923-1924)
Y por último en la sección del mural llamado "La Basura Social" refleja un conjunto de materiales que interpretaría como un grupo de cosas que podría considerar como falso, que muestra lo que es en realidad el gobierno, una basura. Se puede notar el símbolo Nazi, algunos documentos, tal vez dictaduras, coronas, algunos cadáveres, y hasta el gorrito de la mujer de La Libertad.

Basura Social, Clemente Orozco, (1923-1924)
Veáse también: JOSE CLEMENTE OROZCO, obras, murales, pinturas

miércoles, 11 de febrero de 2015

La Bauhaus


Henry Van de Velde fue un arquitecto y diseñador belga, uno de los representantes y fundadores más destacados del Art Nouveau y pionero del movimiento moderno. Desde los inicios de su carrera se rebeló contra los estilos eclécticos del periodo victoriano, inspirado en el movimiento Arts Crafts británico. Una de sus primeras obras, su propia casa en Ukkel (1895, cerca de Bruselas) se convirtió en un ejemplo del nuevo estilo.

Casa Bloemenwerf, Henry Van de Velde, 1896
En 1903 fundó una escuela de artes y oficios en Weimar, ciudad donde ya existía una escuela de Bellas Artes la cual se consideró fusionarlas y en 1919 Walter Gropius fundó La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal). El nombre de Bauhaus significa "casa de construcción", y los temas centrales fueron el diseño y la construcción de edificios, a pesar de que no tuvo departamento de arquitectura los primeros años de existencia.

La Staatliches Bauhaus, Walter Gropius, 
Bauhaus


Logo Bauhaus
Al principio se concedió más importancia a la artesanía. Los estudiantes tomaban conciencia de todo lo que les rodeaba: color, forma, volumen, textura, sonido y aroma. Estudiaban las diferentes características de los materiales y herramientas. De aquí surgió la idea de trabajar con el material sin imponerle reglas, los alumnos iban descartando todas la ideas preconcebidas a medida que aprendían, siguiendo por sí mismos, desde el principio un proceso.

El objetivo de un estudiante, era hacer cosas adecuadas a su función y que al mismo tiempo expresarán sus propias ideas, que dejaba en libertad las capacidades individuales del alumno, se apartaba de los sistemas académicos de la época, aunque presentaba algunos paralelismo con los métodos educativos contemporáneos de Frobel y Montessori.

El curso preliminar, se convirtió en el núcleo del método Bauhaus. Seguía luego un aprendizaje de tres años en un oficio concreto y después un periodo de estudios de arquitectura para obtener un doctorado.

Diseño Industrial Bauhaus


Marcel Breuer

Mesita de Estructura de Acero Cromado Elieen Gray

Silla Barcelona Ludwing Mies Van Der Rohe

Silla Mackintosh Charlies Rennie Mackintosh

Silla Wassily Marcel Breuer
Diseño Gráfico Bauhaus







Arquitectura Bauhaus

Casa Tungenhat, Mies Van Der Rohe, 1929-1930



St. John's Abbey Church, Marcel Breuer, 1967

Torre PanAm Walter Gropius, 1963


http://www.arquitectronica.com.mx/articulos-arquitectura/escuela-de-la-bauhaus-diseno-arte-y-arquitectura.html
http://www.muebleslluesma.com/blog/espacio-de-clasicos-del-diseno-junto-arquitectos-diseno-mas-reconocidos/

martes, 10 de febrero de 2015

Cubismo

El cubismo marcó  un cambio decisivo en la historia del arte, la forma de representar los temas en las pinturas. Dejando de lado la pintura tradicional; temas históricos, religiosos y mitológicos.

Paul Cézanne experimento un nuevo sistema a finales del Siglo XIX, en una paisaje natural se dedicó a estudiar las formas geométricas de las casas, árboles y montañas, como ejemplo su pintura "The Village Of Gardanne" donde se puede notar la geometría de las formas de los techos angulares y fachadas, dando un trabajo inacabado con garabatos y restos de grafitos. Una obra que anticipa los experimentos de los futuros cubistas a inicios del Siglo XX.

The Village Of Gardanne, Paul Cezanne, 1885-1886
Después de la gran exposición  de Cézanne, Vincent Van Gogh y Paul Gauguin se produjo un gran impacto y estimuló a los artistas jóvenes a intentar algo nuevo; de esta forma, la simplicidad y la fuerza de sus obras brotó un nuevo interés por el arte africano y por las primitivas pinturas rupestres buscando en ellos inspiración y renovación.

Pablo Picasso  pintó una escena burdel que se convertiría en el prototipo de la pintura cubista, uno de los primeros en volver al pasado prehistórico, sus famosas "Señoritas de Avignon". Una obra en donde está compuesta por varias facetas de formas femeninas vistas desde diferentes ángulos distintos. Un trabajo que rompe completamente con la técnica tradicional, no se puede apreciar una profundidad, de hecho ellas son empujadas hacia delante sin dejar espacio entre la pintura y el espectador, manteniendo todo en la superficie del cuadro.

Señoritas de Avignon, Pablo Picasso, 1907
Picasso planteó en su obra tendencias del arte primitivo, la mujer de la izquierda tiene la actitud de las figuras del Antiguo Egipto, las dos siguientes nos recuerdan a figuras del arte ibérico, ojos almendrados y saltones y bocas reducidas a una simple línea horizontal.



Las dos mujeres de la derecha, con tendencias de arte africano, sus rostros tienen la forma de las máscaras Fang africanas, produciendo un efeco salvaje en toda su pintura que fácilmente escandalizaría su compocisión.



Goerges Braque quedó asombrado por el trabajo de Picasso y en respuesta pintó entonces Houses
At L'Estaque, también retomada de las ideas de Cézanne. Abandonó la la idea de la perspectiva y construyó formas a partir del color, iluminó cada forma por separado como si la luz no procediera de un punto único, y una vez más el cuadro pareciera que los objetos son empujados hacia adelante fuera del cuadro.

Houses At L'Estaque, Georges Braque, 1908
Candlestik And Playing Cards On a Table, Georges Braque, 1910 
Artillery, Roger de la Frasnaye, 1911
Bibliografía:

Lambert, R. (1989). "Introducción a la Historia del Arte: Siglo XX". Barcelona: Gustavo Gili S. A.

Fuentes:
http://www.artecreha.com/Pinturas/las-senoritas-de-avignon-picasso.html
http://www.metmuseum.org/toah/hd/cube/hd_cube.html
http://www.paul-cezanne.org/
http://home.utah.edu/~jtw5817/5780/braque.htm

Ver también: Fauvismo